Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

MUCHAS CARAS

Imagen
Es cierto, ellos conocieron a Dios pero no quisieron adorarlo como Dios ni darle gracias. En cambio, comenzaron a inventar ideas necias sobre Dios. Como resultado, la mente les quedó en oscuridad y confusión. (Rm 1.21) MUCHAS CARAS Poli , muchos y teísmo , dios. El politeísmos es la creencia en que existen múltiples dioses, a los cuales se les atribuyen poderes sobrenaturales para controlar el universo. Estos dioses, para algunos, no tan solo son muertos o inertes, sino vivos de los cuales, como creyentes y seguidores de Cristo, debemos alejarnos de estas falsas doctrinas puesto que perturba el camino y el propósito de Dios para nuestra vida. " Entonces Aarón tomó el oro, lo fundió y lo moldeó hasta darle la forma de un becerro. Cuando los israelitas vieron el becerro de oro, exclamaron: «¡Oh Israel, estos son los dioses que te sacaron de la tierra de Egipto!".  (Éx 32.4)   Algunos les adjudican similitudes con Dios para hacerlos fiables, como también se les establecen disti

SIEMBRA AHORA,

Imagen
".... Les encargué que vayan y produzcan frutos duraderos, así el Padre les dará todo lo que pidan en mi nombre" (Jn 15.16) SIEMBRA AHORA, RECOGE DESPUÉS  La vid es una planta de tronco retorcido y leñoso, de ramas flexibles que pertenece al género de las trepadoras. El tronco soporta los brazos y los pámpanos, quienes tienen las hojas, los racimos y las yemas. La ramas o brazos son los encargados de soportar la vegetación, flores y frutos. Los ramas más jóvenes se llaman pámpanos y de ellos brotan otros más pequeños llamados nietos. Cuando estos pámpanos envejecen se les llama sarmientos. El fruto de la vid se forma como pequeñas bayas o uvas las cuales se utilizan para la elaboración del vino y de otras formas. De Egipto trajiste una vid;    expulsaste a los pueblos paganos y la plantaste.  Le limpiaste el terreno,  y ella echó raíces y llenó la tierra. (Sal 80.8.9) En el Antiguo Testamento la vid representaba el pueblo de Israel, quien fue liberado por Moisés bajo la orden

CENTRO DE ACOPIO

Imagen
Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré más blanco que la nieve. (Sal 51.7) Toc, toc, toc no es un sonido onomatopéyico, sino las abreviaturas del Trastorno Obsesivo Compulsivo que algunos padecen y aún no lo hacen evidente. También se encuentra asociado con psicorigidez y trastorno de ansiedad, entre otros. Cada padecimiento viene en cadena y se alimentan mutuamente. Hoy nos focalizaremos en el Trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza y orden, el cual se presente cuando de manera recurrente hay insistencia en que todo debe estar en orden, limpio aunque en ocasiones no sea necesario. Se mantienen rituales en los cuales se invierte tiempo y esfuerzo para conservarlos, y su ruptura genera estrés  y molestias en el estado de ánimo. Hay una ideación patológica de limpieza que termina en obsesión y en un alto nivel de ansiedad. SOLO LOS DE CORAZÓN LIMPIO VERÁN A DIOS (Mt 5.8) Para el ser humano la imagen física, junto con todo lo que le rodea es de gran relevancia. Invie

TAN SOLO UNA VEZ

Imagen
Y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí! (Mc 10.47) TAN SOLO UNA VEZ Pasos y más pasos da el hombre en su caminar por la vida, unos lo llevan con incertidumbre y esfuerzo a concretar las metas esperadas. Pero, otros se convierten en tropezadero, aún así sigue tropezando con la esperanza de que en algún momento se le alumbre el bombillo "de la buena suerte" y por fin halle lo que busca. Pero de una cosa no se da cuenta, que la vida pasa y las oportunidades también, con tal rapidez que ni lo percibirá y lo que se deja pasar, por nuestros caprichos, no regresará. Cuando se detenga y mire hacia atrás se preguntará, ¿Si yo hubiese hecho esto o aquello?, pero "llorar sobre la leche derramada" ya es improbable en esta posición, porque los lamentos son innecesarios cuando la vida ha sido consumada en la insignificancia. " Entonces vinieron a Jericó; y al salir de Jericó él y sus discípulos y una gra

¿DE PEZ, A PESCADO?

Imagen
Entonces Jacob se despertó del sueño y dijo: «¡Ciertamente el Señor está en este lugar,  y yo ni me di cuenta!»;  ( Gén 28.16) ¿DE PEZ, A PESCADO? Las adaptaciones respiratorias de los peces difieren notablemente a la de los humanos. Los peces al estar fuera del agua les es imposible respirar su mismo oxígeno, a acepción de algunos peces como lo es el pez siamés, quien sale a tomar bocanadas de aire cuando está defendiendo su territorio, por medio de un órgano especializado, piel y branquias. La composición química del agua junto el sistema orgánico del pez, branquias, le permite separar y tomar el oxígeno que necesita. Si el pez sale del agua sus branquias podrían colapsar puesto que no están adaptadas para absorber y procesar la calidad de este oxígeno. Entonces, si se presentara tal situación, el pez dejaría de ser pez, para ser pescado , moriría "ahogado". De manera similar a un pez que se "ahoga" fuera de su proveedor de oxígeno, el agua, es el ser humano, al