AMOR SE ESCRIBE CON ROJO


Tiempo después Jesús subió a un monte y llamó a los que quería que lo acompañaran. Todos ellos se acercaron a él. Luego nombró a doce de ellos y los llamó sus apóstoles. Ellos lo acompañarían, y él los enviaría a predicar (Mc 3.13-14)

AMOR SE ESCRIBE CON ROJO

Cuando se habla de amigos, todos ponemos la mejor cara, puesto que es el área de nuestra vida que complace y da satisfacción. Tener amigos, como el comunicarse es una necesidad que complementa a las primarias en el campo de crecer y desarrollarse. Desde el principio de los tiempos, Dios lo estableció de esta manera, "Y dijo Jehová Dios: NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO;..." (Gén 2.18a), es la razón por la cual el ser humano mantiene una necesidad constante de establecer relaciones, de mantener cercanía con otros y de ser individuo altamente social. "Porque si uno de ellos cae, el otro levantará a su compañero; pero ¡ay del que cae cuando no hay otro que lo levante!" (Ecl 4.10)

En los últimos tiempos, se ha enfatizado notablemente por el desarrollo tecnológico. Pero, en cierta medida las redes sociales han marcado un punto de desviación notorio en lo que respecta al contacto o vínculo afectivo, el propósito de las relaciones se difumino en las imágenes de las pantallas. "Salúdense los unos a los otros con un beso de amor fraternal. Paz a todos ustedes que están en Cristo" (1P 5.14).

La interacción directa o física aporta elementos positivos en cuanto a cercanía, descontextualización. El calor del otro, y los diferentes contextos donde se puede interactuar son en gran medida beneficiosos, en especial para aquellos que presentan dificultades para establecer relaciones, como timidez, baja autoestima. Es evidente que el interactuar a través de pantallas, tiene sus aspectos positivos, pero se hace nocivo cuando su preferencia es alta en comparación a la relación directa. "Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre. ALLÍ YO ESTOY EN MEDIO DE ELLOS" (Mt 18.20)

Poner como recurso primario las pantallas en las relaciones, tiende a la deshumanización, se pierden las expresiones afectivas, como el abrazo, el beso, la sonrisa, la mirada, el aroma del otro. La sensibilidad del contacto, el cual es básico en la comunicación, lentamente se va extinguiendo, y el cual es importante para el fortalecimiento de las emociones, del carácter, de la salud mental en general, "El verdadero amigo siempre ama, y en tiempos de necesidad es como un hermano" (Pv 17.17).

No hay un amor más grande que el dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando" (Jn 13.15)

Ahora, ya no es uno o dos amigos, sino que la multiplicación de ellos es un fin que satisface, de los cuales no hay conocimiento ni cercanía directa. "Amiguis" bastantes, pero AMIGOS, que cumplan los criterios para validar la esencia de la amistad, ¿Cuántos?.

"Ustedes ahora son mis amigos, porque les he contado todo lo que el Padre me dijo" (Jn 13.15b)

Es muy claro que debemos aprender a seleccionar los amigos, teniendo como base nuestros principios, los cuales son los que Dios ha establecido, ya que muchos considerados "amigos" llegan a nuestra vida, no para sumar, sino a restar. Hacen presencia, porque somos nosotros quienes les permitimos entrar, a llevarse lo que ellos admiran en nosotros, lealtad, confiabilidad, obediencia, dominio propio, sensatez, pasión por Dios. Las amistades tóxicas vienen con el propósito de satisfacer sus necesidades egoístas, llevando a desdibujar el valor y concepto de la verdadera amistad. "No se dejen engañar: "Las malas compañías corrompen las buenas costumbres" (1Cor 15.33)


Otro punto para tener en cuenta, es cuando la amistad se convierte en una necesidad recurrente de compañía, y se busca mantener vínculos, ya sean pasajeros o a largo plazo, y el estar solo deprime, y las amistades compensan esa carencia afectiva. Este afán de compañía se establece de manera compensatoria, en donde la dependencia emocional lleva a que la felicidad gire en torno a personas, independiente si son amigos o no. Es así que la amistad se hace cíclica, cada etapa de la vida trae nuevas amistades, al final solos, si no se ha logrado fijar de manera permanente algunos de ellos. "El mundo pasa y sus deseos, pero el que hace la voluntad de Dios perdura para siempre" (1Jn 2.17)

"... Jesús.... llamó a los que quería que lo acompañaran. Todos ellos se acercaron a él. (Mc 3.13)

Sin embargo, no hay que ir muy lejos para conocer el carácter y valor de la verdadera amistad y de qué manera se establece de acuerdo al propósito de Dios. Jesús, a pesar de estar rodeado de muchas personas, algunas le mostraban amabilidad y aceptación, fueron testigos de su vida y obra, como Lázaro, María Martha, no los escogió puesto que eran sus amigos. Él necesitaba seleccionar a los que le permitirían cumplir con el propósito de su venida y que fueran TESTIGOS de su obra en la tierra. "Luego nombró a doce de ellos y los llamó sus apóstoles. Ellos lo acompañarían, y él los enviaría a predicar" (Mc 3.14)

Apóstoles, propagador, misionero, evangelista, los cuales eran sus "compañeros de trabajo", y amigos. Los que le ayudarían y estarían con Él en su misión evangelizadora, como también serían su servidores, y los cuales representaban un prototipo del ser humano natural, imperfecto, con defectos; que más adelante por intermedio de ellos sería glorificado, incluyendo a Judas, el que lo traicionaría.

El primer principio de AMISTAD, lo establece Jesús, "...Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que Yo os mando" (Jn15.14). Como también, los que lo seguirían debían tener características especiales, confiabilidad, seguridad, constancia, las cuales no fueron evidentes en sus descípulos al inicio, pero sabía que lo serían más adelante. "¿Pueden dos caminar juntos sin estar de acuerdo adonde van? (Am 3.3).

Jesús, antes de escogerlos, subió al monte a orar para ser guiado en la decisión por Su Padre. Así que Jesús llamó y reunió a los doce, quien lo acompañaría en su ministerio terrenal, para esto también los dotó de autoridad para hacer o que él hacia.

"Por sus frutos los conocerán" (Mt 7.16a)

El Señor Jesús nos muestra con Judas que en las iglesias, en las relaciones de amistad, en el contexto donde nos desenvolvemos, muy cerca, quizá demasiado, hay muchos como él. Dicen creer, más muy lejos de obedecer; dicen amar, sin fidelidad y entrega; dicen "te sigo", pero ante la primera "manzana" ofrecida, cambian de dirección. Son amistades, que el beso tiene envoltura escamosa, de serpiente, que pueden ser una compañía, pero a su vez contaminan con sus costumbres insanas. Estos están a la cacería de creyentes débiles para "pescarlos" y hacerlos su carnada. Su propósito es egoísta hace que aquello bueno que ven en el otro, lo quieran eliminar o lo quieran para ellos. "Pero algunos de ustedes no creen. Es que Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién era el que lo iba a traicionar (Jn 6.64)

Para tener una relación de amistad y cercanía con Dios lo primero que debemos hacer es una autoevalución, donde el tema principal sea ¿CUÁNTO LO CONOZCO?, como también, ¿QUE SÉ DE ÉL?. Cuando hay una relación de verdadera amistad, se desea pasar tiempo con aquella persona que amamos. Si no está físicamente, nos comunicamos telefónicamente, chateamos, le enviamos mensajes, emoticones, le contamos nuestros secretos, lo que nos sucede. 

Ahora bien, si decimos que Jesús es nuestro amigo fiel, sería conveniente que nos preguntáramos, si nosotros también lo somos, Si Jesús puede confiar en nosotros, seguro de que no lo defraudaremos, como nosotros con Él. También, ¿CUÁNTO TIEMPO PASAMOS CON JESÚS? ¿QUÉ LE CONTAMOS?. No solo tristezas o pedirle, aunque a él le gusta escuchar lo que nos aqueja, también le gusta escuchar las cosas buenas que nos suceden; nuestras alabanzas, las expresiones de amor hacia Él. Jesús es nuestro Gran Amigo Fiel en la medida que Él es prioridad en nuestra vida, lo cual redunda en muchos beneficios inimaginables e incuantificables, y con alto grado de confiabilidad.

Pero que se alegren todos los que en ti se refugian; que canten alegres alabanzas por siempre. Cúbrelos con tu protección, para que todos los que aman tu nombre estén llenos de alegría  (Sal 5.11)

La cercanía con Jesús nos trae gozo, y no es alegría momentánea, sino ETERNO; Además, contaremos con su protección, su guía, y bendición, "Adoro al SEÑOR porque él me guía; incluso en la noche, me orienta y guía mis pasos..." (Sal 16.7a); Provisión, "Ha dado alimento a los que le temen; recordará su pacto para siempre" (Sal 11.5); Traerá PAZ, "La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo (Jn 14.27); Seremos edificados, "Por lo tanto, de la manera que recibieron a Cristo Jesús como Señor, ahora deben seguir sus pasos. Arráiguense profundamente en él y edifiquen toda la vida sobre él (Col 2.6). 

Amigos muchos, que vienen y van. Algunos dejan buenos recuerdos otros es mejor ni recordarlos, pero, Amigo como JESÚS, UNO SOLO; quien por Su AMOR vació hasta la última gota de Su sangre; Quien no escatimó ofrecerse para ser sacrificado y colgado en una cruz, Se hizo maldición por nosotros, "...Cuando fue colgado en la cruz, cargó sobre sí la maldición de nuestras fechorías. Pues está escrito: «Maldito todo el que es colgado en un madero" (Gál 3.13); Quien  nos AMÓ y nos ha amado de manera inexplicable, porque merecedores de Su amor no lo somos. Por Su Gracia Sublime, Perfecta nos alcanzó, nos perdonó, y nos restauró, "Ciertamente la gracia de Dios los ha salvado por medio de la fe. Ésta no nació de ustedes, sino que es un don de Dios;..." (Ef 2.8). 

Quien Vida NUEVA da a todo aquel que CREA y CONFIE en Él, y cuando permitimos que habite en nosotros, en nuestro corazón, y saque todo aquello que no lo deja habitar allí, "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas" (2Cor 5.17).

Siempre tomo en cuenta primero al SEÑOR; nada me hará tambalear, pues él está a mi lado. Por eso mi corazón y mi alma estarán llenos de alegría y hasta mi cuerpo vivirá seguro por siempre" (Jn 6.64)

*** Amado Rey Celestial, Mi Buen JESÚS, mi compañero de batallas y del cruce de desiertos que parecían interminables para mí, te quiero agradecer por no desfallecer cuando en mi lista de amigos no eras el primero. Tú insistencia se llevó la ceguera, me atrajo y me cautivó. Ahora Tu Presencia me ha hecho ir por caminos donde las piedras se convirtieron en Rocas firmes donde poner mis pies; La sequedad de mi corazón fue humedecida por los ríos de Agua Viva; y el " silbido apacible y delicado" de Tu Voz, trajo la paz, esa paz eterna que solo Tu das; y donde el gozo tuyo, que llena mi alma, cambio "mi lamento en baile". 

Ahora, mi Amado Amigo Fiel, en mi lista eres y serás el primero, porque dónde más encontraré la vida que solo Tú das; quien me amará más de lo que Tú lo haces, y quién me ofrecerá un presente y una eternidad gloriosa que en ti solo se alcanza. Sé que no es nada fácil caminar acompasadamente contigo, pero Tu Santo Espíritu será mi amigo en este trayecto hasta llegar a Tu presencia. Te amo Mi amado Amigo, compañero, y LIBERTADOR.

"No moriré, sino que viviré
para contar lo que hizo el Señor" (Sal 118.17)


A mi Amado Amigo Fiel, quien murió para darme NUEVA VIDA, sea la honra y la gloria por siempre. Amén.

"El amor no se mide por un beso en la mejilla, sino por el triunfo en una cruz" (Gracia)

*** Que la fuerza del amor de Cristo, entrelacen tu corazón con el Suyo.

Dios te bendiga.


"Un amigo nunca se rinde, se queda, insiste y permanece fiel hasta alcanzar la Victoria" (Gracia)

Comentarios

Entradas populares de este blog

SABIOS DE VERDAD

FALSAS APARIENCIAS

MISIÓN RESCATE